lunes, 30 de septiembre de 2024

¡GRACIAS PRESIDENTE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR!

ORIGEN ES DESTINO...

Oracio Barmez 



AMLO

Se puede elegir la ropa con la que inicias la semana, el desayuno con el que comienzas el día, se puede elegir la estación de radio que acompaña el trayecto a algún destino, elegir la serie, programa y la plataforma donde veras ese contenido que te relajara, se puede elegir comprar o no comprar algo que necesitas o quizás no. Pero no se elige donde nacer. Si naciste cerca de la montaña con ayuda de una partera es imposible no inclinarse hacia la izquierda. La metamorfosis hacia la izquierda no es difícil de entender, basta con revisar la niñez de miles de mexicanos y preguntar cuáles son los recuerdos sobre esa etapa, el común denominador será la falta de recursos en muchos rubros, aunque podrán decir que vivieron felices, la realidad es que las carencias y precariedades es el sello en esas historias de vida.

Para muchos en este país les encanta acuñar el término “origen es destino” que quedó en el colectivo como un dicho muy útil, sin embargo, esta frase es el título de un estudio de análisis sobre la marginación municipal del periodo 1990 a 2015, realizado por la CONAPO (consejo nacional de población) Los autores señalan que no sólo la marginación es heterogénea, sino también sus trayectorias, concluyendo que la evolución de la marginación municipal da Origen es destino. Y así como la marginación en municipios de México se vuelve una constante, es imposible no añadirle otros dichos a modo de cliché o estereotipo para definir a un sector de la población mayoritario, desprotegido con el mínimo de oportunidades, precarizado hasta en el lenguaje de quienes son ajenos a esa realidad.

En México es muy común que dentro los discursos efusivos y determinantes que lanzan los políticos desde entarimados, plazas, anuncios y redes sociales sean temas que tienen que ver con la pobreza en el país. Un recurso básico y fácil que adorna cualquier discurso progresista de izquierda y derecha, este ha sido la llave para persuadir y conseguir votos. Sin embargo, a finales de la década de los ochenta este discurso oportunista comenzó a desgastarse gracias a la resistencia de quienes cuestionaban el oficialismo en México desde periodos anteriores, pero no fue hasta el 2000 cuando la efervescencia social, empezó a tomar el control sobre sus gobernantes.

En este rio social de cambios, manifestaciones y logros aparece un personaje que comienza su trabajo, justamente con grupos marginados, desde el sur del país se posiciona poco a poco por su perseverancia y tenacidad, pero sobre todo por esa necedad que caracteriza a la mayoría de los mexicanos cuando se fija una meta. La participación en la escena nacional de este mexicano del sur, hijo de padre Tabasqueño y madre Veracruzana, es sin duda el comienzo de una nueva etapa en la historia de México. 

Pero no necesariamente quien conoce la marginación y la pobreza se convierte en un luchador social y de izquierda, pero el actual presidente de la República Mexicana cumple de cierta forma con esta Metamorfosis. Desde muy joven entendió las injusticias de quienes vivían dentro de su comunidad, su empatía lo llevó a defender como decía Carlos Monsiváis (otro grande), las causas perdidas. El compromiso social se volcó en esa necedad por cambiar las condiciones de quienes tienen oportunidades limitadas. La defensa de los derechos humanos desde una perspectiva humanista fue la tesis que comenzó a trabajar desde su juventud y que logró culminar con la llegada a la presidencia. En este camino de humanizar el país, millones de mexicanos hemos acompañado, participado y apoyado al presidente Andrés Manuel López Obrador, que hoy 30 de septiembre del 2024 culmina su periodo presidencial. Hay una sensación de melancolía cuando resuenan en el recuerdo frases como ¡NO ESTÁS SOLO, TE QUEREMOS DESAFORADAMENTE, ¡SONRÍE VAMOS A GANAR y PRESIDENTE!

Llegar al primer tramo de esta meta no ha sido fácil, ha costado mucho y aún queda tramo por trabajar y seguir acompañando para que este país cada día sean menos los marginados, para que haya oportunidades para quienes nacen cerca del mar, de la montaña, en el árido norte y en el caos de nuestra ciudad chilanga. La nostalgia y esa sensación de orfandad que tenemos los que te acompañamos, sabemos que nos toca seguir construyendo desde la izquierda con humanismo y compromiso social.


 ¡GRACIAS PRESIDENTE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR!